Cuál es la diferencia entre un reloj de cuarzo y uno mecánico

La evolución del reloj es sencillamente fascinante. Este pequeño instrumento, lleva implícita una historia llena de técnica, pasión, artesanía y mucho conocimiento puesto a la orden de la medición precisa del tiempo.
Desde las clepsidras hasta los smartwatches, el reloj ha experimentado una serie de cambios importantes en su historia. No obstante, el funcionamiento interno de un reloj ha tenido pocas variaciones a lo largo de su evolución.
Momentos significativos
Hasta el siglo XIV, el método para medir el tiempo era extremadamente impreciso y dependía de condiciones medioambientales para su funcionamiento. La evolución del reloj ha tenido momentos importantes como:
- Hasta el siglo XIV, se usan relojes de arena, sol, agua y otros elementos.
- En la edad media, monjes sajones usaban velas con marcas como medida de duración de las misas.
- En 1326 se inventa el primer reloj mecánico. Las pesadas fornituras de relojes, hacía solo posibles para torres especiales.
- 1657: se introduce el péndulo.
- 1812: se diseña el reloj de pulsera.
- 1840: se inventa el reloj eléctrico.
- 1929: se crea el reloj de cuarzo.
- 1955: se desarrolla el reloj atómico.
- 1970: se diseña el primer reloj digital.
- 1975: se introduce el primer microprocesador en un reloj
- 1990: primer reloj capaz de enviar mensajes de texto
- 1998: primer prototipo de smartwatch
Dos tipos de relojes parecen ser actualmente, los líderes indiscutibles en la preferencia del público: El reloj mecánico y de cuarzo.
Reloj Mecánico
El funcionamiento de un reloj mecánico, se basa en la interconexión de una serie de engranajes acompasados al ritmo que marca la energía acumulada en una fuente de energía y regulada por un oscilador.
Esta energía, consiste en un resorte que se enrolla sobre sí mismo, acumulando energía cinética y al cual hay que dar cuerda cada cierta cantidad de tiempo.
La energía se dosificada por un áncora y un oscilador que mueven una serie de engranajes que marcan las horas, minutos y segundos. El tiempo exacto se visualiza a través de tres manecillas: Hora, minuto y segundo.
Reloj de Cuarzo
En un reloj de cuarzo, una batería inserta en el reloj, genera un campo eléctrico oscilante que hace vibrar una pequeña lámina de cuarzo en un intervalo regular, el cual activa el funcionamiento del reloj.
Esta pequeña lámina de cuarzo, realiza la función de regulación, oscilación y estabilización de la frecuencia en la que se generarán los impulsos que movilizarán las manecillas en el caso de relojes analógicos o la indicarán en la pantalla de visualización.
Las fornituras de relojes de cuarzo, varían de acuerdo al diseño, tamaño y funcionalidad.
Diferencias entre un reloj de cuarzo y uno mecánico
Los relojes de cuarzo:
- Son más baratos que la misma gama de relojes mecánicos.
- Son más ligeros que los mecánicos.
- Tienen una precisión mayor.
- Necesitan una batería que debe cambiarse periódicamente.
- Las fornituras de relojes de cuarzo están diseñadas para un modelo específico, cuando se dejan de fabricar se hace más complicada su adquisición
- Si no se usa, la sulfatación de la batería puede deteriorarlo.
- Generalmente, son producidos en masa y es más complicado de encontrar piezas únicas.
- Contaminan al ser desechados.
Los relojes mecánicos:
- Requieren de darles cuerda cada cierto tiempo.
- Son más pesados y ruidosos.
- Requieren de un mantenimiento constante.
- Las fornituras de relojes mecánicos son más sencillas de adquirir y reparar.
A la hora de medir el tiempo, lo importante es siempre elegir las piezas que más nos atraigan y con las que nos sentimos más identificados. Son piezas que llevaremos en todo momento y que son de gran utilidad práctica.