Cómo se consigue que los relojes brillen en la oscuridad

Uno de los recuerdos más icónicos en nuestra memoria, es probablemente la primera vez que nos regalaron un reloj que brillaba en la oscuridad. Cerrar la puerta del dormitorio, con la luz apagada y mostrarle a nuestros pequeños amigos nuestro reloj brillante, era como un acto de magia.
El hecho de que las cosas que brillen en la oscuridad activa nuestro cerebro primitivo, el que los científicos llaman el “cerebro reptil”. Quizá sea porque aún se conserva en nuestro ADN lo que representaba la oscuridad para nuestros antepasados de las cavernas.
¿Qué hace brillar a los elementos del reloj?
La luz proviene de infinitas fuentes. Sin embargo, existen dos principios básicos que permiten que un elemento emita luz: La fosforescencia y la fluorescencia. Veamos de manera sencilla, cómo funcionan estos dos principios de la física.
Fluorescencia
Algunos elementos de la naturaleza tienen la capacidad de absorber las radiaciones electromagnéticas de otras fuentes y liberarla en un proceso gradual, inmediato y con una longitud de onda diferente.
La luz fluorescente tiene una menor intensidad que la luz original y con una alta disipación de la energía térmica. Algunos organismos vivos, tienen la capacidad fluorescente. Los peces encontrados en algunos fondos marinos o algunos arácnidos, como el escorpión son capaces de reflejar la luz ultravioleta.
Fosforescencia
La radiación de la luz, es uno de los principios que rigen a los elementos fosforescentes. Estos tienen la capacidad de absorber energía electromagnética de otros objetos, almacenarla para luego irradiarla de manera gradual, como energía lumínica.
La energía de luz fosforescente es liberada de manera lenta y producto de un estímulo externo. Ciertos elementos químicos, clasificados como “tierras raras” se comportan como elementos fosforescentes y son capaces de realizar movimientos iónicos de su estructura molecular, para emitir luz.
A pesar de la relación semántica y aparte de la creencia popular, el fósforo, no es un elemento fosforescente en lo absoluto. Sin embargo, el sulfuro de zinc, utilizado en la industria para la elaboración de cerillas (fósforos) es un elemento fosforescente.
Los suministros de relojería uttilizan este tipo de fuentes lumínicas para hacer brillar agujas, esferas, números e índices.
¿Cómo la fosforescencia hace que un reloj brille?
Como hemos visto, hay dos modos de emitir luz. Aunque, con marcadas diferencias técnicas. Ambas modalidades, necesitan una fuente de luz para poder absorber energía. No obstante, la diferencia radica en la duración de esta emisión de luz.
En los materiales fluorescentes, la emisión de luz cesa casi de manera inmediata al dejar de recibir una fuente de energía. Mientras tanto, los relojes con tratamientos fosforescentes, pueden almacenar luminosidad por varias horas e incluso días, luego de retirar la fuente lumínica.
Hasta mediados de los años 60 del siglo XX, se aplicaba a las manecillas, tinta mezclada con radio, con la finalidad de hacerlas brillar en la oscuridad. Posteriormente, se descubrió que el radio, aún en mínimas concentraciones, es perjudicial para la salud, por lo que se desechó su uso.
Sin embargo, la radiación es el elemento esencial de la fosforescencia, por lo que aunque en mínimas dosis y con efectos no comprobados, muchos relojes siguieron usando elementos radioactivos como el prometio y el tritio.
Luminova: el milagro luminiscente del siglo XXI
Años de estudios científicos, además de la inestabilidad de su estructura química, ha desechado el uso de elementos con cargas radiactivas dentro de la industria relojera mundial. Se ha implementado el uso de un material llamado Luminova. Este material, es el nombre comercial que la empresa japonesa Nemoto, da a una combinación especial de cristales de óxido de aluminio.
Estos cristales, se excitan con una fuente lumínica, bien sea solar o artificial, que se acumula en su estructura molecular y puede liberarla gradualmente durante días.La ventaja principal de este material, es que no es radiactivo y su poder luminiscente es indefinido, por lo que puede trabajar de manera eficiente por muchos años.
Sin embargo, el contacto con el agua, anula sus propiedades y lo degrada, perdiendo su poder luminiscente.
Principales relojes con agujas luminosas
Muchos relojes tienen agujas, números, esferas o índices luminosos. Dentro de los relojes con agujas luminiscentes destacan:
- Jacob & Co. Twin Turbo Furious Bugatti
- Audemars Piguet Royal Oak Tourbillon Chronograph
- Patek Philippe Split-Seconds
- Omega Seamaster Planet Ocean
- Maurice Lacroix AIKON
- Hublot Big Bang Tourbillon
- Lange & Söhne Datograph Perpetual Calendar
Aunque es un elemento que pudiera considerarse accesorio, la capacidad luminiscente de un reloj, es altamente apreciada por el público y un factor determinante en los suministros de relojería.