¿Sabías que...?
CORREA NATO
Correa de estilo militar hecha de lona impermeable.
CORTEZA
El acabado de algunos brazaletes y cajas de reloj que se asemejan a la corteza de un árbol. El trabajo del metal presenta unas rallas muy características y un aspecto rugoso al tacto.
C.O.S.C. (Controle Officiel Suisse des Chronometres)
Observatorio oficial de prueba de Suiza donde los relojes son testados para la prueba de la calificación de cronómetro.
COSMOGRAPH
Término de Rolex que define un reloj cronógrafo con la escala taquimétrica impresa (o grabada) en el bisel en lugar que en el borde exterior de la esfera.
CÔTES DE GÈNEVE
Trabajo decorativo, con una finalidad estética que proporciona a la pieza un aspecto más lujoso. Cotas regulares paralelas que se presentan en forma acanalada en la superficie de determinadas partes de la maquinaria, generalmente en los puentes de un movimiento. El término significa “Cota de Ginebra”.
C.R.S.
Charles Reneè Spielman. Productor de tapas para Rolex. (Normalmente el productor de las tapas del Rolex Cosmograph Daytona de cuerda manual).
CRISTAL
Delgada placa de vidrio o de un producto sintético transparente que protege la esfera de un reloj. Puede ser de vidrio, plástico, mineral o de zafiro.
CRISTAL ACRÍLICO
También conocido como plexiglás o cristal de plástico. Se introdujo en el mercado a principios de los años 1920. La desventaja principal, si los comparamos con los cristales de zafiro, es que éstos, se rayan con facilidad. Sin embargo el cristal acrílico se puede pulir.
CRISTAL DE ZAFIRO
Cristal sintético con una dureza sólo superada por el diamante. Los cristales de zafiro suelen colocarse en relojes de muy buena calidad y es un cristal muy duro y muy difícil de rayar, sin embargo, a diferencia del cristal acrílico no puede ser pulido.
CRONÓGRAFO
Aparato o reloj que sirve para registrar el tiempo que transcurre entre sucesos consecutivos. En un reloj cronógrafo, éste trabaja con un sistema independiente que mide breves intervalos de tiempo. Los contadores para los segundos, minutos e incluso horas se pueden poner en marcha y detener cuando se desea. Esto permite medir la duración exacta de un acontecimiento.
CRONÓGRAFO MONOPULSADOR
Un reloj cronógrafo operado por un solo botón. Mientras que el 99% de los cronógrafos son operados por el uso de dos botones. La complicación de monopulsador permite iniciar, detener y reiniciar el cronómetro únicamente a través de un solo pulsador.
CRONÓMETRO
La Federación suiza de las asociaciones de fabricantes de reloj define cronómetro como reloj que ha obtenido un boletín oficial de marcha de la oficina de cronometraje oficial de Suiza (COSC). En Suiza estos boletines sólo son concedidos por los observatorios de Ginebra y Neuchâtel, y por las oficinas suizas de control de la marcha de los relojes.
CRONÓMETRO MARINO
Son relojes de gran precisión utilizados a bordo de buques marinos con el fin de determinar con exactitud la hora en alta mar, ya que resulta imprescindible para calcular la posición geográfica. Porque la observación astral requiere, además de determinar la altura (ángulo sobre el horizonte), fijar el instante preciso en que se efectúa la observación. Estos relojes son tratados con sumo cuidado, determinando el “estado absoluto” u error de instrumento a diario, mediante comparación con una señal radiotelegráfica que transmiten distintos observatorios a ese efecto. Por seguridad se transportan dos. Están montados sobre una articulación cardánica para contrarrestar el efecto de los rolidos y cabeceos que sufre la embarcación.
CUERDA AUTOMÁTICA
Reloj que no precisa de cuerda manual diaria, ya que carga a través de los movimientos que produce la persona al llevarlo en su muñeca. Este movimiento hace que el rotor o el contrapeso dentro del reloj gire hacia atrás y hacia delante cargándolo constantemente.
CUERDA/CARGA MANUAL
El funcionamiento de un reloj de cuerda manual se obtiene mediante un muelle de acero alojado en el barrilete que se enrolla dándole cuerda al girar la corona del reloj. A diferencia de los relojes automáticos, es preciso darles cuerda para que funcionen.
DATARIO RULETA
Calendario de un reloj que presenta los números pares en rojo e impares en negro.
DAYDATE
Un reloj que muestra tanto el día de la semana y la fecha del mes.
DOBLE CAMBIO RÁPIDO
Introducido a finales de los años 90, esta característica permite que tanto el día y la fecha se puedan cambiar con rapidez a través de la corona. (Véase también cambio rápido).
DOBLE HORARIO
Un reloj que muestra la hora local y la hora en al menos otra zona horaria. Generalmente se muestra por una aguja adicional de horas que controla el segundo horario en un modo de 24 horas. Algunos relojes tienen una pequeña esfera separada con un segundo reloj para la zona horaria adicional.
DOME
Apodo dado por los coleccionistas de Rolex al cristal de forma de cúpula.
DOUBLE SWISS
Esferas en las que la palabra “Swiss” a las horas 6 aparece dos veces, debido a la reimpresión del dial.
EBAUCHE
Un movimiento en blanco.
ECUACIÓN DEL TIEMPO
La ecuación de tiempo es la diferencia entre el tiempo solar medio (medido generalmente por un reloj) y el tiempo solar aparente (tiempo medido por un reloj de sol). Su valor oscila entre “16 min 23 s. y +14 min 22 s”.
ESCAPE
Mecanismo ubicado entre el rodaje y el órgano regulador de un movimiento. La función del escape es regular las oscilaciones del volante (o péndulo).
ESCAPE COAXIAL
El Escape Coaxial se compone de un platillo con una paleta de impulso y una clavija de impulso, de un áncora con tres paletas y de tres ruedas coaxiales, en tres niveles, que son: la rueda de escape, el piñón de escape y el piñón de engranaje, mediante el que se conecta con la rueda de transmisión y el tren de engranajes. El contacto entre el anclaje y la rueda de anclaje es muy breve y puntual y con esto se consigue mayor eficiencia mecánica y una mejor precisión cronométrica a lo largo del tiempo. Omega tiene la patente para el escape coaxial.