El cuco, historia y curiosidades del reloj más majestuoso

El cuco, historia y curiosidades del reloj más majestuoso

La invención del reloj fue, sin duda, uno de los grandes hitos de la humanidad. De este modo, el ser humano cree tener en sus manos el total control del tiempo. Desde aquel primer reloj de agua creado en Babilonia en el 1400 a.C., hasta nuestros días, los relojes han ido pasando por distintas etapas ajustándose a los avances tecnológicos del tiempo. Sin embargo, más allá de tratarse de una herramienta práctica, fundamental en nuestra día a día, algunos de ellos también cumplen una función estética y decorativa. Un claro ejemplo de ello es el reloj de cuco.


¿Qué es el reloj de cuco?

Se trata de un reloj de pared cuyas características principales son la tradición, la artesanía y la belleza estética. Es así como traspasa la frontera del propio uso convencional para convertirse en una auténtica joya de arte

Generalmente está construido de forma artesanal, con madera y en forma de casa en cuyo interior vive un pájaro que sale para anunciar una determinada hora. 

Los relojes de cuco son mecánicos y disponen de 2 tipos de maquinaria distinta:

-Carga de 1 día. Para su buen funcionamiento, se le debe dar cuerda todos los días a través de unas pesas, en forma de piña, fabricadas en hierro fundido. Tanto la melodía como la aparición del pajarito es a las horas y medias horas.

-Carga de 8 días. Sólo se le da cuerda, a través de las pesas, 1 vez a la semana. En este caso, y por norma general, la melodía y aparición del ave es a las horas. 

Nacimiento del reloj de cuco

El nacimiento del reloj de cuco está envuelto en un sinfín de leyendas e historias que se entremezclan entre la realidad y la ficción. De ahí que conserve, todavía en nuestra era, ese halo de misterio que lo hace tan singular. 

Según la versión oficial: los primeros relojes de cuco fueron ideados y fabricados en la Selva Negra. Una zona muy característica de Alemania que fue bautizada así por los romanos debido a la gran espesura de sus bosques. Existen evidencias históricas de que, entre 1740 y 1750, estas joyas medidoras de tiempo, eran fabricadas en pequeños talleres artesanales con maquinaria de madera. Con el paso del tiempo, y gracias a la introducción de nuevos materiales, se va sustituyendo la madera por latón.

Sin embargo, existen suficientes pruebas, mezcla de leyenda y realidad, que nos llevan a pensar que el nacimiento del reloj de cuco es anterior. Antes de que se empezaran a fabricar en la Selva Negra, los relojes de cuco ya aparecen en los manuales de relojería del año 1650 siendo descritos como pájaros autómatas de canto muy singular. No en vano aparecen en un manual sobre música, escrito en ese mismo año, en el que se habla de un órgano con figuras autómatas, entre las que se encontraba un cuco mecánico. Éste sería el primer documento que confirma su existencia. Más tarde, en 1669, Domenico Martinelli lo utilizaría para anunciar las horas. 

Gracias a las rutas comerciales, se fueron expandiendo las bondades de este nuevo invento que, desde entonces, se convirtió en un referente de elegancia y distinción. La Selva Negra se convirtió en el centro de una industria artesanal en torno a los relojes de cuco.

La evolución del reloj de cuco a través de la historia

Como todos los grandes inventos que han venido a quedarse en la historia de la humanidad, también el reloj de cuco ha experimentado una evolución. Aunque su mecanismo ha resultado inalterable, es cierto que tanto el aspecto, como el empleo de nuevas tecnologías, se han ido adaptando a las épocas y nuevas modas. 

Reloj Schilduhr

Estilo utilizado a finales del siglo XVIII y primer cuarto del siglo XIX. Se trataba de un panel de madera cuadrado y semicircular en la parte superior. En ésta se situaba una pequeña puerta desde donde aparecía el pajarito. Contaba con adornos de flores y otros elementos pintados a mano.

Reloj Rahmenuhr

Fue el estilo adoptado a mediados del siglo XIX y hasta 1870. Su característica principal es contar con un marco decorado con paisajes de la Selva Negra. Estas pinturas se protegían con un cristal.

Reloj Bahnhäusle

Nace a partir de un concurso público para incitar a los artistas alemanes a realizar novedosos diseños para los relojes de cuco. El ganador fue Friedrich Eisenlohr. Este nuevo reloj inspira el aspecto de una casa a la que se le incorporaron elementos de la naturaleza como hiedra, hojas de parra, ciervos o aves. Convirtiéndose en lo que hoy se conoce como reloj de cuco tradicional.

Reloj estilo Chalet

Apareció a finales del siglo XIX en Suiza. Nos muestra la fachada de una vivienda alpina con todos sus detalles. La encontramos en 3 modelos diferentes: chalet de la Selva Negra, Suiza o Baviera.

Algunas curiosidades de los relojes de cuco

Los relojes de cuco más grandes del mundo

Curiosamente los encontramos repartidos por estas ciudades del mundo:

-Alemania: Höllsteig, Niederwasser, Schonach y Schonachbac.

-América: Michigan y Ohio, Estados Unidos; y dos en Argentina.

Triberg: el pueblo de los relojes de cuco

Como no podría ser de otra manera, se encuentra en pleno corazón de Selva Negra. En él, además de encontrar uno de los relojes de cuco más grandes del mundo, también encontramos las tiendas más antiguas donde conseguir estas mismas joyas en miniatura.

El Museo de los Relojes de Furtwangen

Contiene la colección más importante de relojes de todo el mundo. Más de 1.200 joyas únicas con un importantísimo valor histórico. Entre todas ellas destaca la pieza en madera que mandó fabricar la reina de Hannover.

Los relojes de cuco se han convertido en parte del patrimonio familiar, el legado perfecto que sobrevive, generación a generación. Son esas pequeñas obras de arte que, con toda su carga de tradición, nos evocan momentos inolvidables de nuestra existencia. 

SUBIR