¿Sabías que...?

Glosario de términos de RELOJERÍA. Parte 2

 

CARGA MANUAL/CUERDA

En un reloj de cuerda manual la energía necesaria para el movimiento de las partes mecánicas se obtiene mediante un muelle de acero alojado en el barrilete y que se enrolla dándole cuerda al girar la corona del reloj.

 

CADETE

Reloj de tamaño más pequeño que el tamaño clásico de caballero. Normalmente 2 mm menos.

 

CAJA

Órgano que contiene la máquina del reloj y sirve para protegerla del polvo, la humedad y los golpes. Sirve asimismo para proporcionar al reloj un aspecto atractivo, al gusto de los compradores. Puede ser de varios materiales. El acero inoxidable es el más utilizado, sin embargo, titanio, platino, oro y plata también son comunes.

 

CAJA CUSHION

Caja de forma cuadrada con bordes redondeados, utilizada en algunos relojes antiguos.

 

CAJA SABONETA O DE DOS TAPAS

Caja con una segunda tapa, del lado de la esfera, para protección del cristal. Dicha tapa puede abrirse apretando un botón alojado en la corona.

 

CAJA TONNEAU

Caja de un reloj en forma de barril con los lados convexos.

 

CALENDARIO ANUAL

Complicación que indica el día del mes teniendo en cuenta, de modo automático, la variación de duración de cada uno de dichos meses. A diferencia del calendario perpetuo, el calendario anual no tiene en cuenta el mes de febrero, considerado como un mes de 30 días, ni tampoco los años bisiestos. Por ello tiene que corregirse manualmente una vez al año, al final del mes de febrero.

 

CALENDARIO PERPETUO

Tipo de calendario de un reloj que calcula y muestra automáticamente la duración variable de los meses, así como de los años bisiestos. Algunos incluyen la corrección de los años seculares no bisiestos. Pueden indicar sólo el día del mes o la fecha, el día de la semana, el nombre del mes y, eventualmente, las fases y la edad de la luna (tiempo transcurrido desde la luna nueva).

 

CALIBRE

El calibre indica la disposición y las dimensiones de las diferentes partes de la máquina de un reloj: pilares, ruedas barriletes, etc... También se utiliza esta palabra para señalar la forma de la máquina, de los puentes, el origen del reloj o el nombre de su constructor, etc…

 

CAMBIO RÁPIDO

Introducido a finales de 1970, esta característica permite que la fecha se pueda cambiar rápidamente a través de la corona, sin tener que adelantar las agujas las 24 horas.

 

CARRURE

Término que indica la parte media de la caja del reloj en que se coloca la máquina, sin el bisel y la parte posterior.

 

CHAPADO ORO

Metal recubierto de una capa de oro. El chapado se efectúa recubriendo las cajas con una fina lámina de metal precioso.

 

CÍCLOPE

Burbuja de cristal colocada sobre la abertura de la fecha con el fin de magnificar el calendario para que sea más fácil de leer. Patentado por Rolex el 1 de mayo de 1952 el cristal con cíclope fue presentado por primera vez con el modelo Datejust en la feria de Basilea del 1954.

 

CIERRE

Fijación utilizada para conectar los dos extremos de la correa o de la pulsera de un reloj. Impide que el reloj caiga accidentalmente de la muñeca.

 

CIERRE DESPLEGABLE

Una hebilla que se acopla a ambos lados de la correa. La hebilla se puede regular para ajustar el tamaño de la correa a la muñeca y se puede cerrar de golpe como en un cierre de un brazalete. Esta hebilla también ofrece seguridad adicional al ponerse y quitarse el reloj.

 

CIERRE FLIP LOCK

Cierre de seguridad utilizado en los brazaletes de Rolex especialmente para los modelos de submarinismo (Submariner, Sea Dweller).

 

CIERRE OCULTO

Cierre que tiene la hebilla oculta bajo los eslabones de la pulsera, dando la apariencia de un brazalete continuo.

 

COMEX

Empresa francesa de buceo comercial (Compagnie Maritime d’Expertise), que en la década de los 1960, ayudó en el desarrollo de la válvula de escape de gas en el Rolex Sea Dweller.

 

COMPLETO (CAJA Y PAPELES)

Expresión que identifica relojes completos con todos los accesorios originales. (Estuche, garantía, instrucciones, etc...).

 

COMPLICACIONES

Mecanismos complementarios de un mecanismo básico. Las complicaciones se pueden dividir en tres grupos con diferentes finalidades: indicar el tiempo, por medio de una o más agujas suplementarias, sonar el tiempo o dar indicaciones astronómicas. Reunidas en el mismo reloj, tres de estas diversas complicaciones dan origen a un guarda tiempo denominado “gran complicación”.

 

CONTADOR

Mecanismo que sirve para calcular el tiempo transcurrido. Se indica generalmente en la esfera o a través de pequeñas subesferas de un reloj cronógrafo. Los tipos más comunes son los contadores de 30 minutos y de 12 horas.

 

CORNINO

Apodo italiano dado por los coleccionistas a los modelos de Rolex vintage que tienen la caja con las protecciones de la corona a forma de punta.

 

CORONA

Rueda (dentada la mayoría de las ocasiones) situada en la parte exterior de la caja y que se usa para dar cuerda al reloj, poner las agujas en la hora exacta o corregir el calendario. También llamada rueda de corona.

 

CORONA A ROSCA

Tipo de corona que se atornilla a la caja del reloj mediante un tubo con rosca y consigue un gran hermetismo.

 

CORONCIONE

Apodo dado por los coleccionistas de Rolex a los modelos de Submariner que llevan la Corona grande “Brevet” de 8 mm (ref. 6200, 6538, 6540, 5510).

SUBIR