El tourbillon, ¿Qué es? y ¿Cómo funciona?

La absoluta perfección que entraña el funcionamiento de un reloj, a veces parece más cercano a la magia que a la mecánica o a la ingeniería. Existen piezas dentro de la caja de un reloj, que están ahí para ejercer funciones que parecen sacadas de una película de ciencia ficción. Una de esas mágicas piezas, es el tourbillon.
¿Qué es exactamente un tourbillon?
En un reloj cada pieza debe funcionar de manera perfecta. Este es un concepto que teóricamente parece muy simple. No obstante, cualquiera que tenga un pequeño conocimiento de física y mecánica, sabe que esto es prácticamente imposible. Miles de factores se confabulan para que un engranaje se retrase en una milésima de segundo, cada tantas vueltas y que la perfecta precisión parezca una utopía.
Uno de los factores que impiden la perfección del movimiento de un reloj, es la gravedad de la tierra. Por si fuera poco el trabajo de un relojero, también tiene que considerar que la fuerza gravitacional del movimiento terrestre, puede afectar la sincronía de las piezas del reloj y afectar negativamente su precisión.
Un tourbillon, es un mecanismo cuyo objetivo principal es compensar esta fuerza invisible y eliminar su efecto dentro del movimiento del reloj. El tourbillon envuelve al volante, el áncora, la rueda de escape y el espiral del reloj en una especie de jaula giratoria de compensación del movimiento. Esta jaula, está acoplada a la rueda del segundero, ambas giran en movimientos acompasados, de 3600 y 60 giros por hora, respectivamente. Este acompasamiento del movimiento, elimina y contrabalanza el efecto que produce la gravedad en el movimiento.
Un avance muy antiguo
Parece increíble, pero el descubrimiento de este mecanismo tan sofisticado no se debe a un grupo de ingenieros de la NASA o de alguna universidad moderna. El primer tourbillon, fue desarrollado en el siglo XVIII por Abraham Louis Breguet. Breguet, se percató que los relojes de bolsillo presentaban ciertos problemas de precisión. Lo primero que notó el famoso relojero es que los relojes de bolsillo, pues…¡Permanecen en el bolsillo!
Los chalecos y chaquetas de la época, eran confeccionados con un pequeño bolsillo que contenía al reloj, libre de movimientos y ajenos a la actividad corporal, pero muy afectados por la inmovilidad de la posición vertical y la gravedad. Inmediatamente, Breguer ideó un mecanismo que contrarresta la afectación gravitacional y permite que el interior del reloj quede suspendido de manera ingrávida y sin afectación alguna.
Sin embargo, cuando el reloj de bolsillo se trasladó a las muñecas, el movimiento del brazo incidía directamente en la precisión del funcionamiento interno del reloj. Por supuesto y tras la patente de Breguer, se desarrollaron una serie de modificaciones, ampliaciones y mejoras a su invención.
En el año 1920, Alfred Helwig crea el tourbillon volante, una variante que elimina la sujeción superior del tourbillon, permitiendo mayor precisión y cuyo uso ha sido muy extendido. En el año 2004, los maestros de Jaeger-LeCoultre, presentaron el primer reloj con gyrotourbillon. Esta innovación compensa no sólo el movimiento pendular, sino que compensa los movimientos ascendentes y descendentes del brazo.
Este tourbillon, hace que la jaula gire de manera tridimensional, acercándose de manera sorprendente a la perfección del movimiento. De este modo, se puede adaptar el gyrotourbillon a la actualidad, en la que los relojes de bolsillo no tienen prácticamente ningún uso fuera de colecciones privadas.
El tourbillon, es un elemento de gran significación dentro de la relojería. Su precisión y la mejoría en la funcionalidad del reloj, lo hacen un elemento muy importante en los relojes mecánicos. Siendo una pieza de alta relojería, con un complejo proceso de ensamblaje y sincronización con el resto del mecanismo, algunos modelos de relojes con tourbillon se ha reservado al mercado de relojes finos y de alta gama.
Relojes con tourbillones más relevantes
En la actualidad, existen muchas opciones de relojes que utilizan un tourbillon como elemento principal de funcionamiento. Los relojes más apetecidos por coleccionistas y amantes de la relojería fina, con mecanismos de tourbillon pueden llegar a costar varios millones de euros.
Obviamente, las firmas de relojes más prestigiosas del mercado actual, tienen dentro de sus ofertas, relojes con tourbillones. Los relojes con tourbillon más populares son:
- Jaeger-LeCoultre Master Tourbillon
- Bvlgari Octo Finissimo Tourbillon
- TAG Heuer Nanograph Tourbillon
- Hublot Fusion Skeleton Tourbillon Classic
- Ulysse Nardin Executive Skeleton Tourbillon
- Audemars Piguet Royal Oak Chrono Tourbillon
- Benu Tourbillon de Moritz Grossmann
El tourbillon continúa siendo un elemento de gran aprecio en la relojería, un elemento distintivo y único, que confiere a cada reloj, un toque de precisión mágica y de gran valor. A pesar de la complejidad que implica, desde el punto de vista técnico, la incorporación del tourbillon al mecanismo de un reloj, incrementa en gran medida su valor económico, precisión, relevancia y durabilidad.